Del sueño de ser futbolista a la primera mujer agente FIFA en México ⚽

En los últimos años, las mujeres hemos ido ganando espacios que antes eran casi exclusivos de los hombres. El fútbol es un claro ejemplo: durante décadas fuimos vistas como espectadoras o personajes secundarios. Apenas hace siete años nació la Liga MX Femenil, y con ella, un paso firme para cerrar la brecha de género en este deporte.

En medio de esta transformación, la historia de Mariel Duayhe brilla con fuerza. Ella es la primera y única mujer agente de futbolistas certificada por la FIFA en México, una profesión en la que incluso los hombres son pocos: actualmente, solo 12 personas tienen este título en el país.

Una pasión que nació en la infancia

Mariel nunca imaginó que sería pionera en la industria. Lo único que sabía de niña es que amaba el fútbol.

“Desde que tenía 4 años empecé a jugar con mi hermano. Creo que de tanto que lo admiraba, me empezó a gustar muchísimo. Me di cuenta que no era tan mala y ahí encontré una pasión”, recuerda.

Su dedicación la llevó a la selección mexicana a los 17 años. Pero el sueño duró poco: la falta de espacios para desarrollarse la obligó a tomar otro camino y estudiar una carrera más convencional.

“En esos tiempos no existía una liga femenil profesional, la diferencia era abismal. Antes, si nos dejaban jugar con hombres era ganancia, y muchas veces nosotras mismas teníamos que pagar el arbitraje”, relata.

El regreso inesperado al fútbol

Aunque tuvo que pausar su sueño de jugar, la vida le abrió otra puerta: trabajar como asistente en una agencia de representación de futbolistas. Comenzó sirviendo cafés y haciendo labores administrativas, pero poco a poco encontró su lugar.

Hoy, Mariel ha logrado llevar a jugadores como Erick Gutiérrez y Santiago Giménez a equipos europeos, además de guiar a más futbolistas en el camino hacia sus sueños.

“Quizá no cumplí mi sueño de ser futbolista, pero poder acompañar y orientar a otras personas que lo quieren lograr, es mi motivación”.

Rompiendo prejuicios

Mariel confiesa que abrirse paso en este mundo no fue sencillo:

“Era difícil acercarme con los jugadores. Muchos me ignoraban, les daba risa o hasta me tiraban la onda… fue un proceso interesante de aprendizaje”.

Con el tiempo, se ganó respeto y reconocimiento, demostrando que su pasión y profesionalismo podían más que los estereotipos.

El fútbol femenil en México: avances y retos

Mariel ha sido testigo de cómo la industria ha evolucionado: hoy existen ligas profesionales, entrenamientos especializados y jugadoras que ya pueden vivir del fútbol. Sin embargo, los retos siguen siendo enormes.

“Hemos ido ganando terreno, hoy ya hay varias jugadoras que pueden vivir del fútbol como una profesión, antes eso no se podía… necesitamos dar más, ser más profesionales y más ordenadas para conseguir esa igualdad”.

El camino no ha sido fácil. Además de la lucha por mejores condiciones, las jugadoras enfrentan acoso digital, situaciones tan graves que incluso han hecho que algunas futbolistas dejen el país.

Para Mariel, el papel de la prensa y las marcas es clave:
“La prensa y las marcas juegan un papel importantísimo en hablar y mostrar a las jugadoras por su talento y no por su físico… debería ser un esfuerzo colectivo para mejorar la situación”.

Sororidad y representación

Pese a los obstáculos, Mariel reconoce que existe una fuerte comunidad de apoyo entre las jugadoras:
“Hay sororidad en las jugadoras para hacer esfuerzos colectivos en apoyar y erradicar estos temas”.

Y subraya la importancia de que existan referentes femeninos:
“No se rindan, apóyense: encuentren amigas/hermanas que las apoyen y alcen la voz. No tengan miedo a ir por sus sueños… Estoy convencida de que los sueños se cumplen, pero necesitamos el apoyo de quienes nos quieren para lograrlo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *