|

Tips para crear tu marca personal ✨

En el mundo del emprendimiento hay un mar de información que puede confundirte más de lo que ayuda. Por eso, aquí encontrarás las claves esenciales para crear tu marca personal y empezar con pasos firmes.

¿Marca personal o marca comercial? 🤔

Una de las dudas más comunes entre emprendedoras es:
¿Qué me conviene más, una marca personal o una marca comercial?

  • Marca comercial: se crea cuando un proyecto no está ligado a una sola persona. Funciona para productos, escuelas, fundaciones o empresas donde el “rostro” es artificial y representa al colectivo.
  • Marca personal: está íntimamente ligada a su creador. Transmite la personalidad, visión y experiencia de quien la representa. Ideal para servicios, productos nacidos de una experiencia propia o cuando tú eres la experta en un tema.

👉 Ambas son válidas, pero la elección dependerá de tu propósito:

  • La marca personal es más fácil de posicionar a corto plazo porque se apoya en tu credibilidad.
  • La marca comercial requiere más inversión y tiempo, pero no depende de tu presencia.

Mitos de la marca personal 🚫

  1. “Debo ser muy formal”
    No necesitas perder tu esencia ni tu estilo. La clave está en tener una imagen congruente y constante, diseñada profesionalmente.
  2. “La gente me percibirá como soberbia”
    Una marca personal no significa que “sabes más que todos”. Significa que tienes una visión única y experiencia que aportan valor a cierto público.
  3. “Le quito mérito a mi equipo de trabajo”
    Tu equipo suma a tu visión. La gente conecta contigo como líder, pero sabe que hay manos detrás del proyecto.

¿Cómo debería lucir tu marca personal? 🎨

Más allá del giro de tu negocio, tu marca debe reflejar tu personalidad auténtica.
El reto está en identificar qué elementos te representan para usarlos en tu identidad visual.

Para eso, existe una metodología práctica y divertida que te ayudará a encontrar esos elementos clave y construir una marca alineada contigo.


El mejor momento para crear tu marca personal ⏳

Hazlo cuando tengas claro estos 3 puntos:

  1. A quién ayudas 👉 Describe a tu cliente como si fuera alguien que conoces: intereses, miedos, anhelos, más allá de datos demográficos.
  2. Qué te hace diferente 👉 Tu diferencial debe venir de tu experiencia de vida, no solo de precio, calidad o servicio.
  3. Que te apasione 👉 Si harías lo que haces aunque no te pagaran, ya encontraste la gasolina para darle formalidad a tu proyecto.

¿Lista para dar el paso? 🚀

Si después de leer este artículo sientes que estás lista para crear tu marca personal, contáctame en 👉 este enlace.

Podemos agendar una cita virtual sin compromiso, donde te compartiré cómo empezar a crear la identidad de tu marca.

🎁 Y si mencionas que vienes de LIDH, recibirás un 10% de descuento en el servicio que decidas contratar.


✍️ Andy López
Arquitecta de marca

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *