El precio profesional de las mujeres que empiezan una familia

¿Alguna vez te han dicho que “tu lugar está en la casa” o que “los hombres son quienes deben proveer”? 🤔
Esos son los roles de género: normas sociales que durante siglos han dictado cómo “deberían” comportarse hombres y mujeres.

Tradicionalmente, las mujeres fueron vistas como cuidadoras del hogar y los hombres como proveedores. Sin embargo, hoy esa visión ya no refleja la realidad. Cada vez más mujeres buscan desarrollarse profesionalmente, formar una familia y cumplir sus sueños. El problema es que, cuando no logran el equilibrio, suelen ser ellas quienes sacrifican sus aspiraciones.

El peso invisible que enfrentan las mujeres

Aunque la brecha salarial sigue siendo enorme, el verdadero obstáculo está en los sesgos.
En entrevistas laborales, muchas mujeres todavía reciben preguntas como:

  • ¿Piensas casarte pronto?”
  • “¿Quieres tener hijos?”
  • Preguntas que a un hombre jamás le harían.

El impacto es tan fuerte que en México solo 16% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.

El costo de formar una familia

Los estudios lo confirman:

  • Para los hombres, casarse y tener hijos suele traducirse en más dinero, más tiempo libre y más oportunidades profesionales.
  • Para las mujeres, significa más horas de trabajo no remunerado (limpieza, cuidado y educación de los hijos) y menos posibilidades de crecer en lo laboral.

El Fondo Monetario Internacional señala que las mujeres ganan en promedio 63% menos que los hombres, pero dedican tres veces más horas al trabajo doméstico.

¿Qué opciones quedan?

Muchas mujeres terminan aceptando empleos mal pagados o de medio tiempo para poder “cumplir” con las tareas del hogar. Otras eligen mantenerse en trabajos de calidad, pero con el costo de pagar guarderías o niñeras, además de cargar con la culpa social.

Romper con la ideología limitante

Cerrar estas brechas requiere visibilizar el problema y crear soluciones reales. Un ejemplo es Bolsa Rosa, la primera bolsa de trabajo en México y América Latina que impulsa la flexibilidad laboral. No solo conecta a mujeres con empresas que ofrecen esquemas flexibles, también certifica y capacita a las organizaciones para transformar su cultura.

👉 El cambio empieza cuando dejamos de ver a las mujeres como “responsables del hogar” y empezamos a verlas como lo que son: profesionistas, líderes, creadoras y agentes de cambio.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *